Global Travel Insights

BUCARAMANGA - QUE HACER EN 3 DÍAS

BUCARAMANGA

CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD

El Aeropuerto Internacional Palonegro (BGA) de Bucaramanga está aproximadamente a 7 kilómetros (4 millas) del centro de la ciudad y la forma más fácil de llegar a la ciudad es mediante taxi/aplicaciones de servicio de taxi. Si eliges tomar Uber, Didi o InDriver, deberás caminar hasta el estacionamiento ya que actualmente (2023) solo los taxis pueden recoger pasajeros justo en el área de llegadas. La tarifa de las aplicaciones de taxi es de aproximadamente 7-8 USD y también hay taxis compartidos disponibles (taxis colectivos).Actualmente no hay transporte público hasta el centro de la ciudad, pero hay una parada de autobús público cerca de la estación de peaje que está a unos 45 minutos a pie del aeropuerto. Dado que las tarifas de Uber son bastante razonables, esta no es la opción recomendada, especialmente cuando tienes mucho equipaje.

DÓNDE QUEDARSE

Recomiendo quedarse en las zonas Prado o Cabecera . Son barrios modernos y exclusivos con muchos restaurantes, bares y centros comerciales cerca. De los dos, Prado es un poco más tranquilo y residencial y ambos vecindarios son seguros para explorarlos a pie (por supuesto, siempre toma las precauciones de seguridad comunes, especialmente en la noche cuando se recomiendan los taxis/uber).

IMG_1052-scaled.jpg Parque en area residencial de Cabecera

DIA 1 - CABECERA AND GIRÓN

En tu primer día, puedes comenzar a explorar el distrito Cabecera. No dejes de pasear por los numerosos parques verdes que la ciudad tiene para ofrecer, especialmente el Parque San Pío. Para un pequeño descanso y para tomar café, me gustó Cafetopia, que cuenta con agradables áreas al aire libre y está ubicado justo al lado del parque.

Para buen cafe de especialidad, prueba Entre Platos y Piñones Coffee Shop ubicado en la calle 34.

IMG_1056-scaled.jpg Calle en Cabecera

Para la segunda parte del día, te recomiendo visitar el hermoso pueblo de Girón, también conocido como la ciudad blanca debido a su única arquitectura colonial. Está a solo 20 minutos de Bucaramanga (~3 USD en Uber/DiDi).

La ciudad fue declarada Pueblo Patrimonio de Colombia y destaca con muchos edificios históricos, hermosas calles empedradas y también muchas pequeñas plazas hermosas. También podrás encontrar numerosos restaurantes, tiendas de artesanía y pequeños y acogedores bares.

No te puedes perder:

  • Parque Central de Girón
  • Basilica Menor Señor de Los Milagros
  • Malecon de Girón
  • Parque Peralta (postres muy ricos!)

IMG_1179-scaled.jpg Calle en Girón

IMG_1181-scaled.jpg Basilica Menor

DIA 2 – FLORIDABLANCA Y CERRO EL SANTISIMO

Durante el segundo día podrás visitar el cercano pueblo de Floridablanca, que todavía forma parte del área metropolitana de Bucaramanga. Si bien la ciudad no es tan pintoresca como Girón, todavía tiene muchos edificios coloniales. Te recomiendo que te concentres en el área del Parque Principal de Floridablanca que tiene una hermosa iglesia justo al lado, así como muchas opciones de comida tradicional. No dejes de probar las famosas obleas, que son muy típicas de la region y elaboradas con diferentes dulces y queso. Uno de los mejores lugares para probar una es en Obleas Floridablanca que está a solo una cuadra de la plaza principal.

Tampoco dejes de probar Hormigas Culonas que se han consumido como snack crujiente durante cientos de años. Puedes encontrarlas fritas o asadas y algunas personas creen que pueden tener un efecto afrodisíaco.

IMG_1073-scaled.jpg Hormigas Culonas

A pocos pasos en taxi o uber desde Floridablanca, puedes encontrar uno de los lugares más populares de Bucaramanga: el Cerro del Santisimo, un mirador panorámico en las montañas con su icónica estatua de Cristo y con bonitas vistas sobre toda la ciudad.

La forma más sencilla de subir es en teleférico. Pasarás por encima de bosques verdes y posiblemente a través de algunas nubes antes de llegar a la cima. Cabe mencionar que subir a última hora de la tarde te da la oportunidad de disfrutar de las preciosas vistas de la ciudad tanto de día como de noche.

Después del atardecer podrás disfrutar de un espectáculo de luces (iluminando la estatua del Santísimo en diferentes colores). Personalmente, esa parte me pareció un poco turística, pero hay suficiente espacio allí arriba para simplemente disfrutar de las hermosas vistas y del ambiente.

IMG_1075-scaled.jpg Vista desde el teleferico

0_618_1908_1438.2159624413_IMG_1098-scaled.jpg Atardecer

0_462_1908_1433.2394366197_IMG_1105-scaled.jpg Santisimo

DÍA 3 – MESA DE LOS SANTOS Y PARQUE NACIONAL PANACHI Mientras visitas Bucaramanga, no puedes dejar de visitar los hermosos cañones del Parque Nacional de Chicamocha (también conocido como Panachi). Hay varias formas de llegar y, si deseas utilizar el transporte público, puedes subirse a cualquier autobús con destino a Bogotá en la terminal central de autobuses y pedir que te dejen en la entrada del Parque Nacional.

Alternativamente, hay muchos operadores turísticos que ofrecen excursiones de un día a Panachi.

Otra forma de llegar al parque nacional es dirigirse primero a la Mesa de los Santos, que se encuentra justo al otro lado del impresionante cañón y desde donde se puede disfrutar de unas preciosas vistas. También hay muchas plantaciones de café en el camino, así como un famoso mercado de artesanías con muchas opciones de comida tradicional. Una vez que llegues a la meseta, notarás inmediatamente que las temperaturas son algo más frescas, posiblemente una de las razones por las que muchas personas (de cierto poder adquisitivo) tanto de Bucaramanga como de otros lugares decidieron construir fincas aquí.

Si bien hay transporte público disponible, decidí contratar un uber por hora para así poder hacer paradas en el camino. Pagué aproximadamente 20 USD por el viaje de dos horas/60 km.

IMG_1107-scaled.jpg Vista desde Mesa de los Santos

Desde Mesa de los Santos puedes luego tomar el impresionante teleférico que cruza el cañón del Chicamocha y que te deja en el Parque Nacional Panachi al otro lado. De esta manera también pagarás solo la tarifa de ida que es de aproximadamente 9 USD y ya incluye la entrada al Parque Nacional. Con una longitud de 6,3 kilómetros (3,9 millas), es uno de los teleféricos más largos del mundo y pasa por altitudes que van desde los 500 metros hasta los 1684 metros sobre el nivel del mar.

2_754_1730_1304_IMG_1129-scaled.jpg Teleferico de Panachi

Una vez que llegues al parque, podrás disfrutar de las vistas panorámicas del cañón desde muchos ángulos diferentes. Definitivamente lleva mucho protector solar ya que casi no hay sombra.

Otra cosa a tener en cuenta es que Panachi no es realmente un parque nacional en su sentido tradicional. No hay rutas de senderismo ni tampoco abundante flora y fauna. En su lugar, puedes encontrar muchos miradores creados por el hombre (muy instagrameables), así como un parque acuático y tirolesas. Aún así, visitar Panachi definitivamente vale la pena debido a sus espectaculares vistas sobre el cañón del Chicamocha.

0_311_1908_1438.2159624413_IMG_1132-scaled.jpg Vista desde el teleferico

Para regresar a Bucaramanga, puedes parar cualquier autobús en la carretera justo enfrente de la entrada del parque nacional. También hay servicios de shuttle disponibles, aunque más caros. Si tienes tiempo para pasar uno o dos días más en la región, te recomendaría que visites Barichara, que es considerado uno de los pueblos más encantadores de Colombia. Panachi está aproximadamente a medio camino entre Bucaramanga y esta pintoresca ciudad colonial que también ha sido declarada Pueblo Patrimonio de Colombia.

IMG_1146-scaled.jpg Vista desdel el Parque Nacional de Chicamocha

“Viajar te hace modesto, ya que ves qué lugar tan pequeño ocupas en el mundo.”

– gustave flaubert

profile

¡Hola! Soy Max y en el 2022, después de casi 12 años en el mundo corporativo, decidí enfocarme por completo en mi pasión por explorar nuevos países y culturas, con la esperanza de poder inspirar a otros viajeros y también para brindar consejos e ideas útiles a quienes actualmente se están preparando para su próxima aventura.

©2024 Max R. All rights reserved.