Si llegas en avión, puedes tomar un Uber desde el aeropuerto hasta la terminal de autobuses (~7USD). Desde aquí puedes abordar varios autobuses al día que salen hacia Copán Ruinas (el último a las 4pm).
En cuanto a la seguridad, no tuve ningún problema y, según mi conductor de Uber, las cosas han mejorado mucho en los últimos años. Explicó que muchas de las historias aterradoras que puedes encontrar en Internet probablemente sean artículos escritos hace décadas. Aún así, asegúrate siempre de verificar la situación actual antes de viajar y aplicar las precauciones de seguridad comunes como lo harías en cualquier otro lugar de América Latina.
Muchos visitantes vienen desde Guatemala para una excursión de un día y varios tours se encuentran a disposición tanto desde la Ciudad de Guatemala como desde Antigua.
Si tienes un presupuesto limitado o quieres pasar más tiempo en las ruinas o en el resto de Honduras, también puedes llegar a Copán en autobús. Para hacerlo, toma cualquier autobús hasta Chiquimula y desde allí quizás puedas tomar otro directo a la frontera con Honduras (El Florido). De lo contrario, tendrás que dirigirte primero a Jocotán y luego cambiar de bus allí para llegar al puesto fronterizo de El Florido.
Si bien es posible llegar a Copán a través de la ciudad hondureña de Octopeque (sin tener que pasar por Guatemala), esta no es la opción recomendada ya que tiende a tomar más tiempo debido a las condiciones de la carretera y el terreno montañoso.
La forma más rápida es tomar un autobús desde Metapán en El Salvador hasta la frontera con Guatemala (Anguiatu) y, una vez del lado guatemalteco, tomar otro hasta Quetzaltepeque. Desde aquí se puede tomar otro hasta Jocotán o, idealmente, directamente hasta la ciudad fronteriza hondureña de El Florido. Desde aquí puedes tomar una minivan directo a Copán Ruinas.
Esta ruta actualmente implica algunas paradas y dos cruces fronterizos con sus respectivos trámites, pero se puede realizar en aproximadamente 6 horas (desde Santa Ana en El Salvador hasta Copán Ruinas). Asegúrate de tener efectivo a mano. La moneda sobrante se puede cambiar fácilmente en la frontera. El costo total de este viaje fue de tan sólo 8 USD aproximadamente.
Ten en cuenta que a veces hay traslados privados disponibles; sin embargo, solo tienen sentido si viajan varias personas, ya que el costo es de aproximadamente 200 USD (por automóvil). El día que viajaba yo era el único y decidí ir en autobús.
Desde el pueblo de Copán Ruinas puedes caminar fácilmente hasta el parque arqueológico (aproximadamente 15 minutos) o simplemente tomar uno de los muchos tuk tuks. El precio de la entrada para extranjeros es de unos 15 USD. Añade 10 USD si deseas visitar los túneles debajo de las pirámides y/o 10 USD para el museo.
El horario de apertura es de 8am a 4pm y la entrada es válida para todo el día. Recomiendo visitar el parque temprano en la mañana o al final de la tarde. De esta manera, podrás evitar a algunos de los turistas que solo vienen por un día y también podrás aprovechar las temperaturas más frescas. Durante mi visita, fui dos veces y tuve las ruinas básicamente para mí solo.
Puede que el sitio no sea tan grande como Tikal en Guatemala, pero definitivamente es uno de los lugares más místicos que he visitado hasta ahora. Muchas de las pirámides aún no han sido excavadas por completo y la poca cantidad de turistas junto con los exuberantes árboles y raíces en y alrededor de las estructuras hacen de este viaje una experiencia única en la vida.
Las ruinas constan de varios grupos estructurales que se organizan alrededor de plazas y patios. Hay numerosos altares en todo el sitio y me gustaron especialmente los tallados de las figuras y estelas que fueron hechos con tanto detalle.
Al paisaje se suman los coloridos loros grandes (guacamayas rojas) que se pueden observar en las copas de los árboles alrededor y también en algunas de las ruinas.
Si quieres conocer más sobre la historia detrás de las Ruinas de Copán, te recomiendo visitar el museo que explica con más detalle las estructuras que has visto o estás por descubrir. Alternativamente, también puedes contratar un guía. Si te saltas el museo, te recomiendo que te familiarices con algunos de los aspectos más destacados de antemano, ya que solo recibirás un mapa muy básico junto con tu entrada.
Hay un sendero natural de un kilómetro de largo que vale la pena visitar y se encuentra justo antes de la entrada a las ruinas.
Asegúrate de no dejar de echar un vistazo a las siguientes estructuras:
Estela P o Serpiente de Humo
Altar Q
Plaza de Jaguares: esculturas de jaguares bailando
Escalinata Jeroglífica de la Gran Plaza
Campo de Pelota
“Viajar te hace modesto, ya que ves qué lugar tan pequeño ocupas en el mundo.”
– gustave flaubert
¡Hola! Soy Max y en el 2022, después de casi 12 años en el mundo corporativo, decidí enfocarme por completo en mi pasión por explorar nuevos países y culturas, con la esperanza de poder inspirar a otros viajeros y también para brindar consejos e ideas útiles a quienes actualmente se están preparando para su próxima aventura.