Global Travel Insights

COMO VISITAR EL SALAR DE UYUNI EN UN DIA

SALAR DE UYUNI

COMO LLEGAR A UYUNI

Dependiendo desde dónde estés partiendo, hay varias formas de llegar a este increíble lugar ubicado en el altiplano boliviano. Si tienes un presupuesto limitado, puedes llegar fácilmente en autobús desde la mayoría de las principales ciudades de Bolivia, como La Paz, Oruro y Potosí. Ten en cuenta que viajar en esta parte del mundo suele llevar muchas horas y las carreteras a veces no se encuentran en el mejor estado. Esto es especialmente cierto si vienes desde Chile (hay una conexión diaria hacia/desde San Pedro de Atacama y Calama que tarda aproximadamente 11 horas). Asegúrate de llevar ropa abrigada ya que la temperatura en el autobús puede llegar a cero debido a la gran altitud.

IMG_4529.jpeg Vista desde el avion sobre el Salar de Uyuni

Una forma más cómoda de llegar es en avión. El pequeño aeropuerto de Uyuni está a pocos kilómetros de la ciudad y ofrece conexiones hacia/desde La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Las tarifas no suelen ser las más baratas, pero es posible que puedas encontrar una buena oferta si planificas con antelación.

Actualmente no hay vuelos internacionales directos a Uyuni.

Una vez que llegues a Uyuni, asegúrate de tomarte las cosas con calma y beber mucha agua, ya que el mal de altura es muy común aquí (la ciudad se encuentra a aproximadamente 3700 metros sobre el nivel del mar).

Si tienes poco tiempo, te recomiendo que te quedes igual dos noches en Uyuni para que puedas descansar un poco antes de dirigirte al impresionantes salar la primera mañana.

Hay muchas opciones de alojamiento en la ciudad. Mi recomendación es elegir un lugar cálido ya que las temperaturas nocturnas pueden llegar a estar bajo cero.

IMG_4384.jpeg

CÓMO LLEGAR AL SALAR DESDE UYUNI

El salar se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad y el punto de entrada más común es por el pequeño pueblo de Colchani. Si bien es posible acceder al salar en tu propio vehículo (y de forma gratuita; actualmente no se cobra por entrar), no recomendaría esa opción ya que puedes perderte muy fácilmente. El salar es enorme y una vez que estás en él la orientación puede resultar bastante difícil, especialmente después del anochecer, que, sin embargo, es un momento que no querrás perderte debido a su mágica interacción de luz y atmósfera.

Mi recomendación es elegir uno de los tours de un día que ofrecen las innumerables agencias ubicadas en Uyuni. No es necesario reservarlos con antelación y contratando el tour localmente (y evitando posibles intermediarios) también podrás ahorrar unos cuantos dólares. Todos los tours son básicamente iguales y cuestan alrededor de 150 bolivianos por persona (unos 22 USD). Generalmente incluyen lo siguiente:

  • Recogida en tu hotel.
  • una breve visita al Cementerio de Trenes, un "cementerio" de vagones de tren oxidados en medio del desierto
  • Una parada en el pueblo de Colchani justo al lado del salar (buen lugar para comprar souvenirs)
  • Mucho tiempo en el preciso salar para tomar fotografías.
  • Almuerzo
  • Una visita a la isla de Incahuasi ubicada justo en medio del salar.
  • Explorar las zonas húmedas durante las horas del atardecer para disfrutar de los impresionantes y surrealistas efectos ópticos que se van revelando durante esa hora del día.
  • Regreso a tu hotel o al centro de la ciudad.

IMG_4312.jpeg Cementerio de Trenes

Una vez en el salar podrás disfrutar de las increíbles vistas del interminable paisaje tipo desierto blanco y por supuesto tomar muchas fotos. Una forma popular de hacerlo es jugando con las ilusiones ópticas que este entorno único tiene que ofrecer. Muchos objetos parecen más grandes o más pequeños de lo que realmente son y durante la puesta de sol también se puede apreciar el efecto del espejo gigante en las zonas húmedas del lago.

IMG_4483.jpeg Ilusiones ópticas en el salar

21AA761A-A16D-4B08-8414-F9763C4A5D6B_1_105_c.jpeg Ambiente surrealista a la hora del atardecer.

Durante el tour, la Isla Incahuasi es definitivamente uno de los lugares más memorables. Rodeada de kilómetros de sal, se encuentra justo en el centro del salar y ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de 360 grados. La Isla Incahuasi está cubierta de enormes cactus y puedes subir caminanado pagando una entrada de 30 bolivianos (alrededor de 4,20 USD) o puedes simplemente caminar alrededor de ella gratis (toma aproximadamente 30 minutos).

IMG_4419.jpeg Vista desde la isla Incahuasi

Después de un largo día en el salar, puedes descansar una noche más en Uyuni o tomar uno de los autobuses nocturnos a otras partes del país y/o Chile.

“Viajar te hace modesto, ya que ves qué lugar tan pequeño ocupas en el mundo.”

– gustave flaubert

profile

¡Hola! Soy Max y en el 2022, después de casi 12 años en el mundo corporativo, decidí enfocarme por completo en mi pasión por explorar nuevos países y culturas, con la esperanza de poder inspirar a otros viajeros y también para brindar consejos e ideas útiles a quienes actualmente se están preparando para su próxima aventura.

©2024 Max R. All rights reserved.